Singular y peligrosa gestión de glorietas y aparcamientos en una autopista urbana de 3 carriles por sentido. Badenes antibici (plástico) en el carril bici. Piruletas(señales de carril bici obligatorio) por doquier.
jueves, 12 de diciembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Más multas contra la bici y los peatones
¿Solo se esfuerzan en convencernos con publicidad? Obviamente no. Se trata de un poderoso lobby y no están dispuestos a perder. Tras el pomposo anuncio de la modificación del Reglamento de Circulación para considerar a la bicicleta como medio de transporte, se han puesto a trabajar en imponer su punto de vista de dicha "consideración". Cierto es que, por ahora, han renunciado a imponernos un seguro obligatorio por ley, pero no a hacerlo "necesario". En cualquier caso su principal preocupación ha sido reducir las indemnizaciones a "no asegurados" con una batería de imposiciones y prohibiciones que atenúan o incluso pueden exonerar su responsabilidad.
La verdadera preocupación de la DGT por su parte parece ser ampliar su base de financiación aumentando la masa social de los multables. A los conductores de vehículos a motor le agregan los ciclistas y los peatones. Confluyen así sus intereses con los de las aseguradoras aumentando expresamente dichas prohibiciones y obligaciones a los ciclistas e incluyendo la posibilidad de hacer las pruebas de alholemia y drogas a los peatones. Como decimos, el nuevo Reglamento de Circulación que estaba llamado a "tener en cuenta" otros modos de circulación se queda en eso: Multas, obligaciones y perdida de derechos para ciclistas y peatones.
Surgen varias dudas. La primera es la de las pruebas a los peatones. ¿afectará en caso de atropello? ¿pondrán test de alcoholemia en los pasos de peatones? En caso de atropello ¿dar positivo, por ejemplo, puede exonerar a la aseguradora de indemnizar? ¿reducirá las indemnizaciones? Que no digan que lo hacen por los peatones, los beneficiados son las aseguradoras.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Y otro ciclista con casco atropellado mortalmente
NOTICIA DE EFE
Fallece atropellado un ciclista en Villarrubia de Santiago (Toledo)
Toledo, 7 nov.- Un ciclista, del que se desconoce su edad e identidad, ha muerto en la localidad toledana de Villarrubia de Santiago, al ser atropellado por un vehículo, según ha informado a Efe el servicio de emergencias 112.
Al lugar de los hechos, según la misma fuente, se han desplazado la Guardia Civil y la Policía Local de Villarrubia, además de una UVI y el médico de urgencias, que ha sido quien ha certificado la muerte del ciclista.
(Agencia EFE)
Ya sabemos que el ciclista tenía setenta y un años. Que en este caso el conductor no se dió a la fuga. Vecino del pueblo al lado, probablemente se conocían. Acompañaba a la víctima su hija, tambien aficionada al ciclismo. Lo que todavía se desconoce son las causas, ya que el accidente se produjo en una recta con visibilidad a media tarde. Sobre el casco no se informa en los medios de comunicación escrita pero como se puede ver en el video: lo llevaba. Obviamente de poco sirve en un atropello de estas características donde la velocidad es determinante.
Pero como EFE hace habitualmente sólo informa de si el ciclista lleva casco cuando no lo lleva. Un claro ejemplo de manipulación que se traslada a todos los medios que usan su servicio a mayor gloria de la campaña de la DGT para legitimar la imposición del casco.
Sabemos la noticia justo cuando nos enteramos de la convocatoria del Memorial Oscar Bautista.
El caso de Oscar Bautista es un caso mas de la escalada de atropellos mortales con fuga de ciclistas con casco. La fuga en caso de atropello es un criminal comportamiento que no es exclusiva de los atropellos a ciclistas. Ni siquiera es exclusiva de los conductores de vehículos motorizados.
De este otro atropellado mortal en la CM-412 el 26 de octubre desconocemos el nombre, pero tampoco se nos dice que llevaba casco. Como; sabemos en plena campaña para imponer el casco a los ciclistas, solo se "informa" cuando no se usa. Este 5 de noviembre en la LP3322 era atropellado otro. Lo mismo, por lo menos en este caso la furgoneta no se dió a la fuga. El 25 de Octubre otro en la L-200....
Hasta cuando van a seguir sin escuchar las demandas del colectivo ciclista? No necesitamos mas obligaciones(multas). No necesitamos que las aseguradoras tengan más "herramientas" para no indemnizar a los ciclistas en caso de accidente. Necesitamos calles y carreteras seguras.
Memorial Óscar Bautista
jueves, 7 de noviembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
Y otro ciclista con casco más atropellado mortalmente
Video de la noticia en rtvclm
NOTICIA DE EFE
Fallece atropellado un ciclista en Villarrubia de Santiago (Toledo)
Un ciclista, del que se desconoce su edad e identidad, ha muerto en la localidad toledana de Villarrubia de Santiago, al ser atropellado por un vehículo, según ha informado el servicio de emergencias 112.
El atropello ha tenido lugar sobre las 17:43 de esta tarde en el kilómetro 3 de la carretera autonómica CM-3001, sin que se conozcan las causas del siniestro.
Al lugar de los hechos, según la misma fuente, se han desplazado la Guardia Civil y la Policía Local de Villarrubia, además de una UVI y el médico de urgencias, que ha sido quien ha certificado la muerte del ciclista.
EFE - Agencia EFE
Ya sabemos que el ciclista tenía setenta y un años. Que en este caso el conductor no se dio a la fuga. Vecino del pueblo al lado, probablemente se conocían. Acompañaba a ls víctima su hija, tambien aficionada al ciclismo. Lo que todavía se desconoce son las causas, ya que el accidente se produjo en una recta con visibilidad a media tarde. Sobre el casco no se informa en los medios de comunicación pero fuentes locales nos confirman que si lo llevaba. Obviamente de poco sirve en un atropello de estas características donde la velocidad es determinante.
Pero como EFE hace habitualmente sólo informa de si el ciclista lleva casco cuando no lo lleva. Un claro ejemplo de manipulación que se traslada a todos los medios que usan su servicio a mayor gloria de la campaña de la DGT para legitimar la imposición del casco.
Sabemos la noticia justo cuando nos enteramos de la convocatoria del Memorial Oscar Bautista.
El caso de Oscar Bautista es un caso mas de la escalada de atropellos mortales con fuga de ciclistas con casco. La fuga en caso de atropello es un criminal comportamiento que no es exclusiva de los atropellos a ciclistas. Ni siquiera es exclusiva de los conductores de vehículos motorizados.
De este otro atropellado mortal en la CM-412 el 26 de octubre desconocemos el nombre, pero no se nos dice que llevaba casco. Como sabemos en plena campaña para imponer el casco a los ciclistas, solo se "informa" cuando no se usa. Este 5 de noviembre en la LP3322 era atropellado otro. Lo mismo, por lo menos en este caso la furgoneta no se dió a la fuga. El 25 de Octubre otro en la L-200....
¿Hasta cuando van a seguir sin escuchar las demandas del colectivo ciclista? No necesitamos más obligaciones(multas). No necesitamos que las aseguradoras tengan más "herramientas" para no indemnizar a los ciclistas en caso de accidente. Necesitamos calles y carreteras seguras.
Búsqueda de testigos de atropello de Óscar
Soy Ana, la viuda de Óscar Bautista García.
Mi esposo falleció el 21 de octubre de 2013 a las 7:38 de la mañana. Fue atropellado mientras circulaba correctamente por el arcén con su bicicleta por un camión Volvo azul que se dio a la fuga. Esto ocurrió en el punto kilométrico 28,6 de la autovía A-42 a la altura de Torrejón de la Calzada correspondiente a la fotografía adjunta.
Necesito vuestra ayuda para encontrar testigos del accidente.
Si alguien ha visto algo rogaría se pusiese en contacto conmigo en: glopezana@gmail.com
Compártelo por favor.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Óscar Bautista, el ciclista fallecido, será homenajeado
Visto en ciclo21
Óscar Bautista, el ciclista fallecido, será homenajeado
lunes, 21 de octubre de 2013
Otro atropello mortal con fuga a un ciclista con casco
Desconocemos la causa del accidente pero sin duda la omisión del deber de socorro es una vez mas lo que puede determinar la vida o la muerte de un modo criminal. Por eso ofende que ABC use la palabra muerto y no asesinado para además intentar criminalizar a la víctima arguyendo que es ilegal circular por ese punto. Algo que es mentira como refleja el artículo de Elpais. Otro error de portada que subsanaran mas adelante en tercera, un clásico de la manipulación mediática. La guardia civil lo veía habitualmente según han declarado.
¿Porqué tanta criminalización de las victimas del tráfico? ¿por que no rechaar claramente la parte no accidental, la fuga, que es la que puede salvar vidas? Basta de excusas.
Acompañamos en el sentimiento a los familiares y amigos de nuestro compañero.
martes, 15 de octubre de 2013
Obligatorio o no el uso de casco para ciclistas
A raíz de las recientes modificaciones en el Reglamento de Tránsito Metropolitano, en febrero pasado, se determinó que el uso de casco para ciclistas dejaba de ser obligatorio a partir de ese momento. Este cambio contenido en el artículo 29 podría parecer contraproducente, aunque en realidad hace énfasis en la jerarquía que señala que los peatones y ciclistas tienen preferencia sobre el automóvil.
Actualmente, el citado artículo en su fracción IX sólo señala que “en el caso de los motociclistas y sus acompañantes deben usar casco de motociclista debidamente colocado y abrochado, que cumpla con las Normas Oficiales Mexicanas”. En ningún momento se hace referencia a los ciclistas.
Dicha propuesta surgió de la sociedad civil, grupos y organizaciones no gubernamentales que trabajaron de la mano con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal para llevar a cabo estos cambios.
Xavier Treviño, director operativo del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, explica que “el asunto principal es que el ciclista no genera riesgo para otros en la calle y los automóviles sí. Las obligaciones tienen que ser para quienes incrementan el riesgo de un accidente no para los que son vulnerables”.
El entrevistado agrega que, sería como si se pensara que para evitar que los peatones sean atropellados deben de usar casco.
“En caso de accidente, si la ley dice que debes de portar casco y no lo traes, generalmente los abogados argumentan que el ciclista murió o está herido porque no llevaba casco, por lo tanto la culpa recae en el ciclista y el conductor no se hace responsable por el daño, lo cual es totalmente injusto”, afirma Treviño.
Lo anterior, no quiere decir que no se deba de usar casco, ya que puede salvar la vida del ciclista.
Comentario de Xander
"Puede salvarla o no, pero no debe ser obligatorio. Yo estuve en un accidente en mi bici, me di un portazo, traía casco y mi cabeza aporreo contra el pavimento, nunca sabré a ciencia cierta si me salvó de un daño cerebral o tan solo que no se me abriera la cabeza, curiosamente tuve un esguince cervical que no hubiera tenido sin casco, unas por otras. Dada la naturaleza de mi accidente si hubieran venido coches (pues yo quedé en el segundo carril) mis piernas hubieran sido demolidas, creo que lo último que me hubiera salvado hubiera sido el casco.
Es un arma de dos filos, a los ciclistas un poco mas experimentados en transportarse en la cuidad les genera un sentimiento de sobre confianza porque están "protegidos" y lo único que hacen es tener un manejo de su bici que esta aumentando potencialmente accidentes para ellos y para los que tenemos el infortunio de toparnos con ellos ya sea que vayas caminando, en bici o en coche.
La otra que he notado mucho, sobre todo en ciclotones o en rodadas de otro tipo, traen sus cascos, pero los traen ajustados pa la.... bueno mas bien ni los traen ajustados correctamente o traen tallas que no les corresponden al tamaño de su cabeza, lo que significa que en una colisión cualquiera traer un casco así les implica un riesgo mayor (te puedes ahorcar, el casco sale volando y te golpea)
Si creo firmemente que la obligatoriedad en el uso del casco, desincentiva el uso de la bicicleta como transporte, por muchas razones (cuando por ley en Sydney hicieron esto tuvieron una reducción del 45% en el uso de la bicicleta) Pero entonces estamos avalados por ley, si nos involucramos en un accidente, y no traemos casco la ley nos ampara si hay que estudiar el caso particular de cada accidente, pero como sea la ley nos protege.
Y bueno o malo o regular, yo no he dejado de usar mi casco ni pedalear mi bici. Que cada quien decida como y porque se transporta de cierta manera, pero que tenga razones de peso, no como suelo escuchar "en bici es muy peligroso; te asaltan; te van a atropellar; no uso casco porque no es mi estilo; etc etc" demos razones analizadas de peso para nuestras decisiones ¡Pensemos un poco!"
lunes, 7 de octubre de 2013
Perico Delgado en el Congreso "es lamentable hacer el juego a los seguros" obligando a usar el casco a los ciclistas
Experto de la OMS y Asociación de Ciclojuristas se oponen a la obligatoriedad porque "el riesgo es menor al beneficio"
MADRID, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -
El exciclista y representante de Ciclistas Profesionales Perico Delgado ha advertido de que obligar a llevar el casco en ciudad es "hacer el juego a los seguros", ya que "un ciclista atropellado con casco tiene un precio y sin casco, tiene otro", lo que considera "una cosa muy triste" y "lamentable".
El ciclista ha señalado que "el único país" en que es obligatorio ahora el casco en vías interurbanas en Europa es en España y ha señalado que obligar a usarlo ahora también en ciudad sería "crear un problema donde no lo hay", en lugar de fijarse "en lo que se hace en países del entorno". En este sentido, ha incidido en que para reducir los accidentes lo más útil sería "estimular" el uso de la bicicleta, ya que "cuantas más ciclistas haya en las carreteras, más seguro será".
Además, ha apuntado que si se obliga a llevar casco por ley en ciudad, y un ciclista es "atropellado por un automovilista y esa persona no lleva casco, el seguro del coche puede librarse" de pagar la indemnización porque el ciclista estaría incumpliendo la ley. "Es lamentable", ha enfatizado.
Asimismo, se ha mostrado crítico con la DGT y ha criticado que "para demostrar de cara a la galería" que vela por la seguridad se obliga a usar casco en ciudad a los ciclistas, mientras se permite en algunos tramos de autovías circular a 130 km/h. Igualmente, ha lamentado que algunas campañas se dibuje a los ciclistas como "un kamicace" o "un irresponsable".
En general, ha relativizado la peligrosidad de viajar en bici y ha afirmado que cada vez que se dibuja al ciclismo como una "práctica realmente peligrosa", se "llena de rubor" porque "un ciclista no se cae fácilmente" y montar en bicicleta "factores mucho más positivo" para la salud "que esa desgracia que puntualmente puede suceder y que muchas veces es ajena al ciclista". "Hay que quitarse esa noción de que el montar en bicicleta es peligroso", ha añadido.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Un conductor pega una brutal paliza a un ciclista de 19 años por ir en paralelo
El ciclista le explicó a este energúmeno que se puede circular en paralelo y la respuesta fue una “nariz sangrando, varios cortes en la cara y un ojo a la virulé”
martes, 9 de julio de 2013
Proyecto Rehabilitación Psicosocial a través del Ciclismo Urbano y de Naturaleza
jueves, 27 de junio de 2013
Otra multa absurda a una bici
Visto en Valencia en Bici, nos recuerda esto.
No
tenemos suficientes palabras para mostrar la indignación que hemos
sentido ante este caso de abuso contra una usuaria de la bici en
Valencia a la que han MULTADO CON 200 € por atar su bici a la barra
protectora del contenedor de basura.
La cuestión está llegando
a tal extremo que mucha gente activa o no tan activa, estamos empezando
a considerar seriamente que existe una campaña perfectamente orquestada
para quitar bicicletas de la calle.
GRACIAS POR COMPARTIR: Estos abusos y esta desproporción no podemos consentirlos de ninguna de las maneras.
martes, 25 de junio de 2013
CICLOBOLLOS dykes on bikes: Comando transmaribolloqueer bicicrítico 27 de Juni...
Comando transmaribolloqueer bicicrítico 27 de Junio 2013. Orgullosas y pedaleando!!!!
lunes, 24 de junio de 2013
Mapa del ruido del tráfico que devela a medio millon de madrileños
martes, 18 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
Tiempo para conseguir que María Seguí no nos imponga el casco a los ciclistas
- TRÁFICO
|
Escuchará primero a los expertos en comisión
El Congreso retrasa a final de año decidir si los ciclistas deben llevar casco en ciudad
- Grupos como PSOE o UPyD se posicionan con los colectivos ciclistas
- Piden que sólo sea una recomendación para no desincentivar
- La DGT ve 'incuestionable' su beneficio ante los accidentes
Recientemente el Ayuntamiento de Getafe también rechazó la imposición del casco a los ciclistas |
(Nota: En realidad todos los partidos políticos manifestaron su rechazo a la imposición. Hasta el PP pidió tiempo para no "cometer el error")
La creación de la subcomisión, a la que acudirán expertos propuestos por los diferentes grupos para dar su punto de vista sobre la reforma, será votada en la próxima reunión de la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso, el 26 de junio, según se ha acordado este martes en la reunión de portavoces de dicha comisión.
El objetivo es que la subcomisión pueda ser aprobada por el pleno de la cámara, que tiene que dar su visto bueno, en julio, y comience sus trabajos en septiembre, con la vista puesta en que haya una decisión tomada "un mes o mes y medio" más tarde, para octubre o noviembre, según han explicado en fuentes parlamentarias.
La creación de la subcomisión fue propuesta por la directora de Tráfico, María Seguí, el pasado 28 de mayo, durante su intervención ante la Comisión sobre Seguridad Vial para explicar la reforma del Reglamento General de Circulación que prepara el Gobierno y que incluye, entre otros temas, el cambio de algunos límites de velocidad o una regulación específica para los ciclistas.
Es este segundo punto el que ha creado precisamente más debate, al haber propuesto la DGT extender la actual obligación que tienen los ciclistas de usar casco en carretera también a ciudad, lo que los ciclistas consideran que puede ser perjudicial para el colectivo al desincentivar el uso de este vehículo.
Aviso a navegantes: después de la norma llegan las multas
La policía multa a 229 ciclistas en cinco días
Mónica ros en Levante
Más de la mitad de las sanciones se debe a circular por aceras y jardines mientras que una quinta parte es por llevar auriculares - La campaña persigue que los ciclistas conozcan la nueva ordenanza de 2010
La policía multa a 229 ciclistas en cinco días
laura alonso
|
el primer balance de la campaña de control «de la correcta circulación de bicicletas» que está llevando a cabo la policía local en la ciudad y que concluirá el domingo. Y es que, según la ordenanza de Circulación aprobada hace tres años, los ciclistas tienen una serie de obligaciones que deben cumplir tanto en la circulación (transitar por la calzada, no circular con auriculares, respetar la preferencia de peatones...) como en el mantenimiento de sus vehículos (las bicicletas deben llevar luces o prendas reflectantes en horario nocturno, timbre, asientos adicionados homologados...). De la misma forma, la campaña de la policía local también se centra en controlar que los conductores de vehículos motorizados respeten la normativa y cumplan tanto con la distancia de seguridad como la velocidad de sus vehículos. Ahora bien, durante los cinco primeros días de la campaña solo un conductor fue sancionado por estacionar en un carril bici. No existen multa alguna ni por adelantar a una bicicleta sin dejar un espacio mínimo de 1,5 metros, ni por circular detrás de un ciclista a menos de tres metros, ni por transitar a más de 30 kilómetros hora en una ciclo calle, ni por no respetar la prioridad de los ciclistas en este tipo de vías.
miércoles, 5 de junio de 2013
[Granada] Charla conducción segura y autónoma de la bicicleta. Jueves 6 de junio a las 18:30h en La Qarmita, calle Águila 20
jueves, 30 de mayo de 2013
En plena polémica sobre la imposición el casco.. CNAE se pronuncia en portada
A su izquierda una piruleta llama la atención. Lo primero es ¿quien es la CNAE? La CNAE es la Confederación Nacional de Autoescuelas de España por lo que además de suponersele una sumisión evidente a Tráfico se le supone un conocimiento de la norma y el debate de la misma. ¿cuantos anuncios ha colocado el CNAE en las portadas de los periódicos? No es casual el momento ni la campaña parece propiamente suya. ¿tan importante es para CNAE que nos obliguen a los ciclistas a usar casco? ¿tanto se preocupan por nosotros?
En sus "consejos de seguridad vial" no encuentro ninguno dirigido a los ciclistas.
En la página del CNAE encuentro "María Seguí defendió en el Congreso la obligatoriedad de que los ciclistas usen el casco" En la que queda clara su postura haciendo un resumen de parte de la sesión de la comisión de seguridad vial del pasado martes donde la pobre Seguí fue vapuleada por TODOS las grupos políticos. Falta de transparencia, comunicación, insensibilidad, contradictoriedad de medidas, sumisión a grandes empresas... hasta el PP pidió tiempo y voluntad que el mal todavía no estaba hecho. Una vez que se le acabaron los piropos claro. A punto del KO Seguí y derrotada por puntos asumió que tendría que vérselas en un segundo round. Confía en la pegada de la mayoría absoluta del PP pero hasta dentro del PP se alzan las voces contra tal desmedida. Se ve que están contraatacando con todos los medios, hasta la CNAE.
Buceando en su facebook me encuentro con un antecedente del interés del CNAE en la bicicleta, esta vez sin coste papel, en internet. La cosa tampoco tiene desperdicio.
"Nueva campaña de consejos de CNAE titulada "Nos preocupa tu seguridad vial" enfocada a los colectivos más vulnerables a los accidentes de tráfico: peatones y ciclistas.
Pon a prueba tus conocimientos en materia de seguridad vial con nuestro test y descubre la explicación a cada una de las preguntas planteadas en nuestra sección de "Aprende a Conducir Mejor".
Esta semana:
"Los peatones, ¿pueden circular por un carril-bici?
miércoles, 29 de mayo de 2013
Confusión en la muerte de un ciclista atropellado por un policía.
La noticia, desde un primer momento solo recoge la versión del victimario, sus compañeros y los servicios de urgencias que, obviamente, no vieron el accidente. Llegaron 15 minutos después. Se destacaba que el ciclista, la victima del atropello, no llevaba luces, ni chaleco reflectante, ni casco, eso si reconociendo que el casco no es obligatorio. Por si fuera poco determinan, en base a estos testimonios, que el ciclista estaba cruzando por un lugar indebido. Cabe destacar que la situación es diferente si el ciclista circulaba o cruzaba. Insisto en la enorme falta de datos al repecto ya que básicamente es el testimonio del conductor y su compañero que lógicamente tratan de exculparse.
Empezándo por la hipótesis de la circulación y conociendo el sitio se me ocurren dos opciones A que fuera por el tunel desde Ronda de Segovia como en un principio se señalaba, o B que bajara desde la Glorieta de Toledo y se incorporara a Ronda de Toledo. Explicación plausible con su percepción de que se les cruzó. En ambos casos los elementos de visibilización del ciclista y la velocidad del coche serían los datos mas relevantes para determinar responsabilidades. En el segundo además la correcta señalización de la maniobra del ciclista. Obviamente el testimonio del conductor no podría ser otro a que no vio dicha señalización. En ausencia de testigos imparciales no lo tendría en cuenta el juez, no lo tendremos nosotros.
Este jueves tenemos bicicrítica y columnas ¿cual es la tuya?
¿Vas solo a la bicicrítica? En la bicicrítica participa mucha gente, seguro que alguno es de tu barrio o hace el mismo recorrido (de donde sea a a cibeles) a la misma hora (para llegar a las 20h)... ¿vamos juntos? Si ya vais un grupo de colegas y teneis una cita fija... basta con anunciarlo.
La columna es una oportunidad de conocer a los cicloactivistas de tu zona y compartir problemas, trucos, convocatorias, secretos, iniciativas... incluso chistes. Ir en grupo aumenta la visibilidad lo que hace el viaje agradable y tranquilo. Como suelen ser masas reducidas permiten familiarizarse con la circulación en grupo por la calzada. A los mas noveles les sirve para estrenarse en la calzada como un vehículo arropados por el grupo. Al no ser tan masivas se puede circular en grupo como un vehículo sin que se reproduzcan los "problemas de convivencia" que tanto rechazo provocan. Puedes unirte a alguna o juntarte con tus colegas y anunciar la vuestra.
martes, 28 de mayo de 2013
Primeras lecturas imprescindibles para comprender el descalabro de Seguí con el #cascosincriterio
Nuestro resumen y conclusiones sobre la comparecencia de María Seguí en el Congreso http://www.doblefila.org/actualidad/maria-segui-intenta-ganar-tiempo-en-la-polemica-del-casco-obligatorio …
¿A quién le molesta la bici en la ciudad? http://wp.me/p1qcuY-3KG
Organizaciones ciclistas creen que el debate no es el casco sino el tráfico
Con la bici se ha topado. Intervención directora DGT en Congreso por el Reglamento de Circulación.
En Xaora ya habíamos opinado sobre el uso del casco en bicicleta cuando comenzó esta polémica: http://xaora.es/2013/03/12/una-bicicleta-dejo-embarazada-a-mi-prima/ …
Guerra contra la bici: ¿Quién está detrás y por qué? http://www.doblefila.org/reflexiones/guerra-contra-la-bici-quien-esta-detras-y-por-que-2#.UaVYDRf00io.twitter …
Quien quiera consultar los datos de siniestralidad ciclista, con y sin casco y sacer conclusiones: http://bicicletas.us.es/?p=4113
DGT: "Se permite cruzar en bici los pasos de peatones". Una medida peligrosa: http://www.enbicipormadrid.es/2013/03/los-5-accidentes-ciclistas-mas.html …
Los niños muertos por el casco ciclista
lunes, 27 de mayo de 2013
Martes 28 de mayo de 2013 a las 11:00 Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible #cascoconcriterio
Madrid dice #noalcascoobligatorio para ciclistas en vías urbanas
Madrid se opone al uso obligatorio del casco para ciclistas en vías urbanas
Bruno García Gallo en elpaisEl pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en contra del uso obligatorio del casco para ciclistas en vías urbanas, tal y como lo propone la Dirección General de Tráfico (DGT) en su borrador de modificación del Reglamento General de Circulación. Así, el Partido Popular, el Partido Socialista, Izquierda Unida y Unión Progreso y Democracia “instan al Gobierno (PP) a reconsiderar esta propuesta, teniendo en cuenta las opiniones de usuarios y asociaciones a favor de implantar medidas de seguridad activas para mejorar la prevención de los accidentes”.
En la declaración institucional se afirma que “el uso del casco no es exigible en los países con un elevado uso de la bicicleta como medio de transporte”, y se apunta que su imposición “afectará negativamente tanto al uso del servicio público de alquiler”, que en este momento no existe en Madrid, “como al de la bicicleta particular”. “Todo ello podría conllevar una reducción de usuarios, y por tanto una disminución de seguridad de los ciclistas”, se añade, que afectaría “a los negocios y puestos de trabajo directamente relacionados con el sector”.
Tanto el PSOE como más de una veintena de Ayuntamientos de distinto color político se han mostrado en contra del proyecto de la DGT, que se ha reafirmado sin embargo en su propósito: “Si me quieren tirar tomates, que me los tiren”, ha dicho su directora, María Seguí. Tanto en Barcelona como en Madrid hay pleno consenso de todos los grupos municipales contra el plan. Seguí presentará mañana el texto del nuevo código de circulación ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso.
PELIGRO: Seguí intentará justificar la prohibición de bicis sin casco en el Congreso
Seguí explica el martes en el Congreso la reforma del reglamento de tráfico
En cuanto a la velocidad, Seguí explicará la intención de elevarla hasta los 130 kilómetros por hora solo en determinados tramos de autovías y autopistas, y de la que se informará al conductor mediante paneles informativos variables.
Tráfico quiere que los conductores puedan circular de forma temporal como máximo a 130 siempre que en ese tramo de autovía no se hayan registrado accidentes históricamente y que en el mismo se den óptimas condiciones meteorológicas, ambientales y de pavimentación.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Nuestra fiesta de la bicicleta getafense
La Fiesta de la Bicicleta, rodando por un circuito cerrado con escolta policial motorizada, sin coches, no es una situación real de ciclismo urbano. Un día cualquiera en Getafe no vamos a encontrarnos con las calles cortadas, y tendremos que compartir la calzada con el resto de vehículos. Getafe es una ciudad optima para usar la bicicleta para desplazamientos habituales, ya que a su llanura natural se le añaden un estramado de calles bastante calmadas. Cierto que cada vez menos debido a la determinación del actual gobierno municipal de promover el coche a cualquier precio. Muchos de esos miles de ciclistas que circularon el domingo por Getafe se hicieron una pregunta: ¿Sería posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas? ¿tiene sentido mantener las calles cortadas solo para pasear?
martes, 21 de mayo de 2013
Bicicletada Ecofeminista !Qué dolor, qué dolor!

Una producción del Grupo de ecofeminismo de Ecologistas en Acción & Colectivo Feminista Las Tejedoras
Domingo 26 de mayo
Baila y pedalea al ritmo de Raffaela (bici, flashmob, acciones monstruosas y comida)
Salida: 11.30h en la Plaza de Oriente (frente al Teatro Real).
Llegada: Las Vistillas, a la hora de comer.
Ante una situación política, social y económica que nos precariza las vidas y nos ataca directamente a la libertad de elección, nos rebelamos. Y lo hacemos ocupando el espacio público en bici, bailando y menstruando a los monstruos.
Recorreremos las calles de Madrid en bicicleta, y al comienzo y al final de la ruta, realizaremos todas juntas el flash mob”Vencimos al patriarcado” (apréndete el baile y la letra con este video-tutorial y vente a ensayarlo el miércoles 22 a las 20 h en el Casino de la Reina, entrada embajadores.
<a href="http://www.vimeo.com/66200011">http://www.vimeo.com/66200011</a>
Acabaremos en las Vistillas, comeremos lo que llevemos en nuestros tupper y menstruaremos en los monstruos que no nos representan.
Ven el miércoles a ensayar. Y el domingo a pedalear, con pelucones, gafotas, ropa ochentera, ojos muy pintados de negro estilo Carrá. Tráete también comida y lemas para cantar: qué dolor, qué dolor….
Será un recorrido tranquilo, si no tienes experiencia en bici urbana será una ocasión para lanzarte, puedes venir con niñ@s o venir a bailar y menstruar al comienzo y al final.
—- Imaginación al poder y cuerpos a la calle —
lunes, 20 de mayo de 2013
Un ciclista resulta herido de consideración tras ser atropellado dentro de su 'carril bici'
El conductor del vehículo no se percató de la presencia del ciclista en el momento en el que éste, utilizando su carril, cruzaba la calzada a la altura del Auditorio Ciudad de León
|
Como consecuencia del impacto el cuerpo del ciclista ha salido desplazado cinco metros hasta quedar tendido sobre el asfalto.
miércoles, 15 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
ZARAGOZA NO PUEDE CELEBRAR LA SEMANA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL CENTRADA EN EL PEATÓN
Visto en acerapeatonal
ZARAGOZA NO PUEDE CELEBRAR LA SEMANA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL CENTRADA EN EL PEATÓN
Entradas populares
-
Publicado por Eneko Astigarraga en Bicicletas, ciudades, viajes... En el mundo descabellado en el que nos movemos, en el qu...
-
Del borrador del Reglamento de circulación se ha escrito mucho, especialmente sobre, o mejor dicho contra, el uso obligatorio de casco. Si...
-
Javier Arias da cuenta en su un ciclista urbano de una sorprendente campaña del CNAE "a favor del casco para los ciclistas". L...
-
Extraído de yofuiaEGB Las bicicletas más míticas de los 80 octubre 5th, 2012 | Escrito por Jorge Diaz en Al recreo Proba...
-
Visto en ciudadciclista Charla: conducción segura y autónoma de la bicicleta. Jueves 6 de junio a las 18:30h en La Qarmita, calle Águi...
-
TRÁFICO | Escuchará primero a los expertos en comisión El Congreso retrasa a final de año decidir si los ciclistas deben llevar casco...
-
Leido en http://lahistoriadecomorecuperemibici.tumblr.com Me robaron la bici . Esta frase, desgraciadamente, es bastante común y y...
-
Getafe, 05 de Mayo de 2015. Sr. Casarrubios: Después de leer el resumen del parte de Policía Municipal publicado en su facebook el lunes 4...
-
Ver bicipiquetes 14N en un mapa más grande mas convocatorias en http://mapa.tomalahuelga.net/